¿Qué es Ashtanga Yoga?
El término Ashtanga Yoga proviene de los Yoga Sutras de Pantanjali, un libro escrito unos 400 a.c. En este libro Patanjali habla de como llegar al Yoga «Yogas chitta-vritti-nirodhah» (Yoga es el cese de las fluctuaciones de la mente). Ashtanga, Ashta (ocho) + Anga (ramas), son los ocho pasos a seguir para llegar a la liberación, Moksha. Estos ocho pasos son: Yama, Niyama, Asana, Pranayama, Pratyahara, Dharana, Dhyana y Samadhi.
Por otro lado, lo que hoy conocemos como Ashtanga Yoga es una práctica creada por Sri Krisnha Pattabhi Jois en la ciudad de Mysore, en India, durante el siglo XX, basado en las enseñanzas de su maestro Tirumalai Krishnamacharya y en un antiguo texto llamado Yoga Korunta, que hoy en día se cree perdido.
Sri Krisnha Pattabhi Jois, creador de la modalidad Ashtanga Yoga
Sharath Jois, maestro, practicante y sostenedor del linaje de Ashtanga Yoga
Krishnamacharya, padre del yoga moderno
Comenzamos la práctica del yoga por la 3ª rama Asana, para conseguir un cuerpo y mente estables, necesario para trabajar las otras ramas.
Ashtanga es una forma muy dinámica y energética de Hatha Yoga, basada en 6 series o niveles, con una secuencia fija de posturas. En la práctica de Ashtanga Yoga se coordina la respiración con el movimiento (Vinyasa). A pesar de ser una práctica muy física, también promueve claridad mental y paz interior.
La práctica del Ashtanga se basa en varios principios fundamentales. Este enfoque múltiple promueve la salud física y el bienestar mental.
Estos cuatro principios son necesarios para el éxito de la práctica del Ashtanga:
Vinyasa
Significa “unión del movimiento y la respiración.
”El Vinyasa es el sello distintivo que diferencia al Ashtanga Yoga de otros estilos. Es la unión del movimiento y la respiración. Vinyasa es el hilo conductor de toda la práctica del Ashtanga Yoga.
Une una postura con la siguiente, como el hilo de un rosario. Prepara el cuerpo y la disposición energética para la próxima postura, manteniendo el calor y el dinamismo de esta práctica.
Bandhas
Significa cierre.
Es la contracción de sutiles zonas musculares del cuerpo para consevár el Prana y que produce profundos efectos físicos, energéticos y psíquicos.
Hay tres: Mula bandha, Uddiyana bandha y Jalandhara bhanda. Los primeros dos se usan durante toda la práctica, mientras que el último solo en algunas posturas.
Ujjayi Pranayama
Esta técnica respiratoria específica se emplea a lo largo de toda la práctica. Es una técnica respiratoria lenta y audible que se utiliza para calentar, dar energía y aumentar el enfoque y la concentración.
Drishti
El drishti consiste en mantener la mirada fija en un punto específico. En cada asana se emplea un drishti, o punto focal, específico. Esto ayuda a crear una práctica más centrada y meditativa.
- BHRUMADHYE – Entrecejo
- NASAGRE – Nariz
- HASTAGRE – Mano
- NABHICHAKRA – Ombligo
- ANGUSTHAMADHYE – Pulgar
- PARSVA – Costado derecho
- PARSVA – Costado izquierdo
- URDHVA – Hacia arriba
- PADAYORAGRE – Pies
Contacta ahora